CEMENTO PLASTICO

    Es un sellador acrílico elastomérico, de consistencia pastosa, elaborado a base de resinas acrilicas dispersas en agua, pigmentos seleccionados, acondicionado con fibras sintéticas de refuerzo y agregados químicos de alta calidad que al ser aplicados forman un sello con excelentes propiedades de adherencia y elasticidad.

 

    USOS:

  • Se emplea como componente en los sistemas de impermeabilización de tipo acrílico, para sellar, rellenar, calafatear, emboquillar juntas y grietas entre diversos materiales utilizados en la construcción.

 

  • Puede emplearse como sellador y recubrimiento de traslapes en techos de lámina metálica o de fibrocemento y para sellar juntas entre paredes, techos, marcos, puertas, elementos prefabricados, entre otros.

 

  • Puede usarse como sellador en juntas de elementos de concreto, mampostería, fibrocemento, cemento, etc.

 

  • Excelente para sellar uniones de domos, salidas de tubería, bases de tinacos, uniones de ductos de aire acondicionado con la losa, bajantes pluviales y todas aquellas uniones y áreas criticas de la superficie a impermeabilizar.

 

VENTAJAS:

  • Mantiene su adherencia y elasticidad por mucho tiempo en interiores o exteriores.

 

  • Excelente resistencia al intemperismo.

 

  • No excurre en aplicaciones verticales ni se cuelga debido al calor.

 

  • Absorbe movimientos moderados de dilatación y contracción.

 

  • La superficie a tratar no requiere de imprimación (exceptuando en superficies de fierro o acero).

 

  • No requiere de acabados especiales, ya que puede resistir por si mismo los efectos de la intemperie.

 

  • Puede aceptar pintura vinilica sin que se desprenda o deteriore.

 

  • Es sumamente económico, fácil de aplicar y de larga duración.

 

  • Es un producto ecológico, ya que no contiene solventes tóxicos, no es flamable y no desprende gases u olores agresivos.

 

PREPARACIÓN DE LA SUPERFICE:       

  • Elimine partes sueltas o flojas y retire pinturas y recubrimientos anteriores en la superficie a sellar.

 

  • Limpie perfectamente de polvo, grasa, particulas sueltas y cualquier sustancia que pueda impedir una correcta adherencia del Cemento Plastico.

 

  • Se recomienda emplear una esponja húmeda, brocha o cepillo y detergente para asegurar una completa eliminación de los materiales contaminantes.

 

  • Si la superficie es fierro o acero, elimine posibles formaciones de óxido y posteriormente proceda al sellado con el Cmento Plastico.

 

  • En superficies de cemento o concreoto se recomienda efectuar una limpieza con carda metálica o disco abrasivo.

 

SELLADO Y RELLENO DE JUNTAS, GRIETAS Y FISURAS:

El Cemento Plastico se aplica directo, sin necesidad de calentarlo o diluirlo. En las juntas, grietas o fisuras ligeramente humedecidas aplice CEMENTO PLASTICO, por medio de una PISTOLA DE CALAFATEO RELLENABLE CERRADA o con espátula.

 

LIMPIEZA DE EXCEDENTES:

  • Eventuales salpicaduras de material alrededor de las juntas o de las áreas tratadas pueden ser eliminadas con una tela húmeda antes de que el Cemento Plastico haya secado.

 

  • Una vez seco éste, los excesos o salpicaduras pueden eliminarse con thinner convencional.

 

  • De la misma manera resulta eficaz para la limpieza del equipo y las herramientas utilizadas.